top of page

UN DÍA EN ARTBO, ESTILO PASIÓN Y GLAMOUR

  • POR: Estela Ramírez
  • 20 nov 2015
  • 5 Min. de lectura

Así se vive un día antes de iniciar oficialmente una de las ferias más importantes de Latinoamérica, con diferentes países invitados, reconocidos artistas y nuevos que buscan posicionarse, presentando y dando a conocer las obras de arte, cada uno con estilo propio.

Foto imagen oficial de la feria.

Son las 8.30 am del miércoles 30 de septiembre de 2015 primer día de la feria Artbo, los artista buscan los stand entre el desorden y los restos de madera, los encargados de organizar el lugar en Corferias corren de un lado a otro sin desaprovechar el tiempo, se escuchan gritos de todos lados, cables tirados en todo lugar, entran los artistas con sus obras, con el cuidado y el detalle de no estropear sus propuestas.


Una artista mexicana, que refleja algunos años de experiencia, rubia, cabello recogido con una cola, bajita, seria y molesta, recorre el lugar solicitando la conexión de Internet, habla con los de tecnología, los de “chaqueta roja” encargados de la organización y el buen servicio contratados por Corferias, habla con logística, donde el encargado de forma cordial se toma el caso personal para buscar soluciones, mientras ella dice con acento mexicano marcado “necesito que me solucionen ya el wifi, ya lo pague tenía que enviar una información y nada, si no me colaboran ya me regresan mi dinero y me voy, quien es el encargado del evento”, después de algunas horas tiene conexión como ella lo requería.


Llegan los organizadores del evento, entre estos una mujer con una bella sonrisa, un vestido blanco con flores rojas, zapatos rojos de tacón, cabello suelto y mirada expresiva, entra al lugar donde están los stand y el punto de información principal logrando las miradas de los presentes, saluda cordialmente a los artistas, y una voz susurra ella es María Paz Gaviria directora de la feria, continúan llegando los representantes de los países invitados, estrechan las manos entre ellos y comentan sobre las obras que presentaran, sobre ferias anteriores y experiencias personales.


El lugar está dividido en tres partes A, B y C, al ingresar al lugar se llega al punto de información, el stand donde se venden revistas y el lado B, llamado también proyectos, se inicia un recorrido, por cada expresión cultural de cada país, las obras son únicas, diferentes una de la otra, basadas en la inspiración y en lo que quiere comunicar cada artista, pinturas, cuadros, piedras, esculturas, fotografías, tallados, vídeos entre muchas cosas más son las representaciones que se pueden disfrutar en el recorrido.


Se inicia la experiencia, encontrando obras de arte que no habías imaginado, curiosidades y algo que sin duda quiere comunicar el creador, en un stand mexicano en una pared blanca a simple vista ves unos cuadros tamaño carta, una parte blanca y otra negra, como también rojos con blanco y amarillo con blanco, todos diferentes, con unas diez personas como publico se para el artista y dice: “esta expresión artística es tiza sobre lija, la tiza representa conocimiento y la lija trabajo, y como verán entre más áspera es la lija más rápido se termina la tiza, porque entre más trabajo más ejerces conocimiento”, el espectador con rostro de satisfacción con la exposición del artista, hacen comentarios de felicitaciones y elogios hacia este.


Mientras en el lado A al final de los stand, esta una exposición muy natural, dentro de unas bolas de cristal hay elementos que tienen apariencia de rocas y tierra, que al mirarlas de lejos parecen levitar en el aire, cada una en posición diferente, y todas con diferentes ángulos, atrás de estas hay un circulo cortado por la mitad y pegado a la pared, teniendo apariencia de un mundo destruido, al estar cerca se puede notar que es carbón que da una apariencia estética que llena de placer la vista.

Junto a estas expresiones artísticas esta una malla, llena de rocas donde algunas son transparentes mostrando la elegancia de forma natural, atrás a estas en el piso hay cuadros de roca con fósiles unidos hasta formar otro cuatro, cada uno con diseño diferente, frente a este en la pared algunos papeles, arrugados y pintados metalizados teniendo en cuenta las formas que quedan al arrugarlos, dando una sensación de estar en otra dimensión. En unas estructuras de varilla verticales junto a las demás obras de arte están unas rocas de diferentes tamaños y formas, junto a estas hay una estructura de madera en forma de octágono, con círculos del mismo material y unas lámparas que giran dentro de ellos en todos los lados de la estructura.


En este mismo lado están las pinturas de algunos cuadros, unos vídeos que se escuchan con audífonos y fotos representativas de la esencia del ser humano, juegos de luces, una colección de piel de animales, de este lado está la cafetería de Cementos Argos, uno de los patrocinadores, las mesas y sillas son en cemento con diseños de élite, decorado con flores copas de colores y los meseros dan vino a todos los presentes, y al lado esta OMA que da café gratis a todos lo que desean.


En la mitad y donde se divide el lado A del B, hay un mini bar, donde obsequian diferentes cocteles a quienes desean, los barman tiene estilo marcado, los asistentes buscan los lugares donde regalan el vino, luego visitan cada stand, en el lado A se encuentran obras de arte como cuadros representativos de diferentes figuras, la naturaleza y el cuerpo humano, en una representación del cuerpo humano están las diferentes expresiones dependiendo el ángulo en el que se mire, se puede detallar el cuerpo en músculos, en las diferentes edades y el esqueleto de una forma mágica, junto a este hay unos cuadros que son hilos colgado pero unidos unos con los otros.


En un cuadro esta el desnudo artístico de una mujer fumando pipa, la imagen es únicamente de plano medio, con humo de escenario, junto a este está el vídeo de cómo se capturó esta imagen, aquí también se puede apreciar unos cuadros con relieve de distintos objetos donde la luz juega un papel importante para darle relevancia a cada elemento.


En el lado C hay un bar, música y trago en un escenario acogedor que da apariencia de noche, este lugar está organizado por el Banco De Bogotá uno de los patrocinadores, de este mismo lado esta un muro con carteles que dicen “violencia” uno de los performas destacados y uno de los proyectos importantes en el país enfocado en la paz, junto a este hay en un lugar con diferentes tipos de libros, también una malla colgada del techo con detalles en algunos lugares, frente a este cuadros en caricaturas, y un soldado de espalda en un cubo de cristal.


En todo el recorrido de las 84 galerías, se encuentran personas de los 33 ciudades invitadas, con diferente apariencia y formas distintas de vestir, desde el elegante hasta el simple y cómodo que no deja de lado el estilo propio, llama la atención una chica de rostro hermoso y expresiva sonrisa, cabeza rapada, también un calvo con una larga barba, una artista con porte de elegancia posa para la cámara con bella sonrisa, sus ojos reflejan timidez, al terminar las fotografías se recoge el cabello y se quita el abrigo dejando una mujer des complicada.


Al terminar el día cuando los artistas se disponen para ir a la inauguración e inicio oficial de la feria, en el centro del lugar una artista comenta a los demás que están junto a ella, “me parece una bonita experiencia ya he estado en ferias anteriores aquí en Bogotá, y cada año es mejor, los artistas son increíbles y los organizadores muy amables están pendientes de que necesitamos, y de cada detalle la cordialidad me parece excelente, en otros países y ferias no pasa nada de esto, estoy muy feliz con los resultados y hasta ahora es el primer día”.



Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags

"La música es para el alma, como la gimnasia para el cuerpo"    -Platon-

© 2018 creado por Estela Ramírez

Todos los derechos reservados.

bottom of page